Con una demanda creciente de aluminio, acero y cemento, se prevé que la necesidad de coque de petróleo como combustible para las industrias productoras aumente constantemente en los próximos años. Esto impulsa la necesidad de instalaciones de almacenamiento que cumplan las normas más estrictas en materia de seguridad, así como de responsabilidad medioambiental y rendimiento operativo. ¿Cómo ampliar en refinerías, puertos y plantas de producción ya abarrotados? Utilizando el almacenamiento vertical. Ahorrar espacio fue decisivo para que el contratista EPC KT eligiera el sistema Eurosilo para la nueva unidad de coquización de la refinería INA de Rijeka (Croacia).
Ahorro de espacio valioso
Al optar por el almacenamiento vertical compacto del Eurosilo, KT pudo situar la instalación de almacenamiento en un lugar cercano a la nueva unidad de coquización que están construyendo en la refinería de Rijeka (Croacia). Esto les ahorra a ellos y al usuario final INA los enormes costes de recuperación de terrenos en la costa, donde se encuentra el centro de producción. En comparación con el almacenamiento convencional en naves, el sistema Eurosilo reduce el espacio necesario a sólo un 25% para la misma cantidad de coque de petróleo. El coque de petróleo se obtiene del petróleo crudo mediante un proceso de craqueo que tiene lugar en la unidad de coquización.

Estándares muy elevados
Como siempre, las normas de seguridad en la industria petroquímica son extremadamente estrictas. Pero, al igual que en el caso de la central eléctrica de Hunutlu, la ubicación en el mar añadió una larga lista con requisitos específicos para cumplir las cuestiones medioambientales. Debido al almacenamiento totalmente cerrado del coque de petróleo dentro del silo, no hay fuentes de emisión de polvo al medio ambiente. Dentro del silo, el flujo de coque de petróleo está contenido en una rampa de carga telescópica. Mientras está almacenado, el estado del coque de petróleo se controla continuamente mediante sensores de detección de gases para garantizar que los riesgos potenciales se detectan en una fase temprana. El sistema cumple la normativa NFPA/ATEX. Para garantizar una salida impecable a la velocidad requerida, el silo de coque de petróleo dispone de un sistema de tolva redundante. El flujo se controla mediante unidades de descarga vibratorias para permitir un flujo constante y fiable al sistema de carga de barcos. Los barcos pueden cargarse a la máxima velocidad sin retrasos.
Fase de construcción del silo
ESI recibió el encargo de suministrar el silo de coque de petróleo de última generación en 2021. Todas las piezas mecánicas y electrónicas han sido diseñadas, producidas, probadas y entregadas en la obra. Actualmente se está construyendo la estructura civil de hormigón, lo que significa que las paredes del silo se encofran sobre los sólidos cimientos de la obra. Richard Spaargaren, director de ventas de ESI, explica: «Por supuesto, nos basamos en nuestra experiencia con los silos gemelos de coque de petróleo adjudicados a Orpic en Omán. Pero el factor decisivo -ahorrar un valioso espacio en las instalaciones- se aplica a muchos más productores que deben hacer frente a la creciente demanda de coque de petróleo en los próximos años.»